Considerando que "el
turismo sustentable es aquel que atiende las necesidades actuales de los
viajeros actuales y las comunidades receptoras al tiempo que fomenta y protege
las oportunidades para el futuro" (OMT, 2000), ¿cuales son las ventajas y desventajas
con relación al turismo tradicional?
Los invitamos a
compartir sus opiniones en este espacio…
Con relación al turismo tradicional este tipo de turismo sustentable o sostenible presenta ventajas y desventajas( a menor medida ) .
ResponderEliminarSegún mi criterio tiene como primera ventaja favorecer el contacto del hombre con la naturaleza ,valorizando los recursos ambientales ,apoyando la integridad del lugar y asegurando el equilibrio entre los beneficio y los costos que el mismo genera ,como así también un incremento de concientización sobre los temas ambientales a la población local y a los visitantes ,ya que estos llevan con ellos mismos mayores conocimientos y experiencias, este tipo de turismo debe aportar experiencias positivas tanto para los turistas y la comunidad que los recibe . También otra de las ventajas de este tipo de turismo es que contribuye al crecimiento económico de la zona con los servicios que brinda y crea numerosos puestos de trabajos tales como alojamiento , gastronomía , etc .
Con respecto a las desventajas , como dije anteriormente , desde mi punto de vista se presentan a menor medida, una de las desventajas que encontré luego de analizar , es que al explotar una zona que por mas que sea conservada o ecológica ,los visitantes entran en contacto con la fauna y esta puede ser perturbada , también pienso que muchas veces se construye infraestructura turística en estas áreas naturales provocando una degradación y por mas que se gestione de manera correcta este tipo de turismo ,cuando una gran cantidad de personas acude a un sitio natural, resulta casi imposible no contaminarlo
Se entiende al turismo sustentable a aquel que es capaz de equilibrar a los aspectos ambiental, económico y sociocultural para permitir el desarrollo de una actividad turística que se mantenga a largo a plazo.
ResponderEliminarEn cuanto a las ventajas que posee con relación al turismo tradicional se puede decir que el turismo sustentable permite sostener la actividad turística a largo plazo, que mantiene la capacidad funcional de los recursos y, en caso de los recursos naturales, los usa respetando sus ciclos y procesos para no alterarlos. Además, busca una democratización del turismo, es decir, busca una equidad social en donde todas las personas tengan la posibilidad de acceder a los viajes, a la recreación; de manera tal que impulsa al contacto entre el hombre y la naturaleza, y el conocimiento sobre ésta.
Si hablamos de desventajas, una sería que los recursos pueden no estar disponibles todo el año, debido a sus procesos y ciclos de vida, algo que al turismo tradicional puede no importarle y lo ignora con tal de obtener un rédito económico.
También, como mencionó mi compañera anteriormente, muchas veces el mínimo contacto con la naturaleza puede ocasionar cambios en el hábitat de las especies y esto genera consecuencias como la degradación de dichas áreas.
Es un proceso complejo, que para que sea llevado a cabo correctamente debe contar con una gestión gubernamental adecuada y la concientización de las personas.
El turismo hoy en día es una actividad muy importante para las personas y sin dudas el turismo sostenible está creciendo día a día.
ResponderEliminarEl Turismo Sostenible, se puede realizar en cualquier lugar (playa, crucero, iglesia, etc.) y lo puede realizar cualquier persona.
Lo importante, es saber cuáles son las ventajas de este tipo de turismo que debe disminuir al máximo posible el impacto negativo en la ecología y en las comunidades que producen la actividad, se debe crear respeto y conciencia medioambiental y cultural, debe aportar experiencias positivas tanto para los turistas como para la comunidad que los recibe (granjeros, indígenas, etc.), debe sensibilizar el clima político, ambiental y social de los países o zonas visitadas, genera una fuente de ingresos económicos para los lugareños, etc.
Pero esto no quiere decir, que no tenga consecuencias negativas. Como dice mi compañera, al explotar una zona o lugar que por más que sea conservada o ecológica , cuando los visitantes entran en contacto con la fauna ésta puede ser perturbada y producir un impacto nocivo , o tal es el caso de los empresarios que construyen hoteles, restaurantes, etc. en áreas naturales provocando una degradación.
Es por eso que es muy importante el rol de las personas relacionas al turismo (Guías, Agente de Viajes, etc.) para ayudar a que los viajeros tomen conciencia sobre estas problemáticas.
Micaela Bravo. MMP
Se entiende por turismo Sostenible a aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.
ResponderEliminarLas ventajas que este tipo de turismo presenta son las siguientes:
- Uso óptimo de los recursos medioambientales ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
- Respeta la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas.
- Asegura actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes beneficios socioeconómicos bien distribuidos.
Desde mi punto de vista este tipo de turismo no tiene desventajas ya que si se cumple los tres pilares fundamentales del turismo sostenible (sustentabilidad económica, ambiental y social) no habrá ningún tipo de perjuicio en el lugar donde este mismo se desarrolle. Para que esto suceda debe haber un liderazgo político firme y la participación informada de todos los agentes relevantes.
Balzamino Aldana
En mi opinión pienso que el turismo sustentable es una de las modalidades que han descubierto para mantener en su estado natural los lugares que aun no han sido explotados por las masas turísticas. Pienso que como ventajas el turismo sustentable permite mejorar la calidad de vida de la población local, la gente que trabaja y vive en el destino turístico. Genera mayor calidad de la experiencia para el visitante. También mantiene la calidad del medio ambiente del que dependen tanto la población local como los visitantes. y por ultimo un mayor beneficio económico para los residentes del lugar. Pienso que la única desventaja es que al ser una modalidad de turismo diferente la gente se siente intrigada por vivir una experiencia así y al final el atractivo termina siendo explotado de igual manera que si fuera el turismo común. Lo importante es que se logre encontrar armonía y equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental.
ResponderEliminarPodemos comenzar hablando de las ventajas del turismo sustentable, mencionando que esta industria se compromete a realizar sus actividades con un bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura del lugar. Podemos mencionar como otra ventaja la manera que contribuye esta nueva y creciente modalidad a los ingresos (que a mi entender, son mayormente destinados a la conservación del lugar) y empleo para la población local.
ResponderEliminarTambién el mayor contacto que se tiene con la naturaleza y la vida silvestre, educando así a los visitantes sobre problemas ambientales locales. Esto no solo logra una concientización en ellos sino que los ayuda a que luego quieran mejorar el lugar de donde provienen, interesándose aún más por las actividades que realiza esta modalidad de turismo.
Podemos hablar de desventajas, como dice mi compañera Florencia Ferrando en uno de los comentarios (coincido), se dan en menor medida pero también así puede causarse daños. En el caso de no tener las medidas necesarias en cuanto a la visita masiva de los turistas que puedan perturbar las zonas naturales. Como así también un descuido con las construcciones que se realizan en los lugares lo que ocasiona una perdida, en algunos casos de suelo natural.
Como también al crecer esta modalidad de turismo (si no es correctamente gestionada) puede ocasionarse contaminación de parte de los turistas que explotan la actividad del lugar.
Por lo que creo que si el sitio es manejado correctamente, muchas de estas desventajas no aparecerán.
Desde mi punto de vista el turismo sustentable o sostenible ayuda a: Lograr un impacto mínimo sobre el medioambiente, crea conciencia y respeto a la cultura local, y la integra a actividades turísticas (originando así una gran fuente de ingresos), que logra el desarrollo del empleo local. Esto conlleva a la mejoría de las infraestructuras brindadas por el servicio turístico (vías de comunicación, telecomunicaciones, agua potable, alcantarillado sanitario, recolección y deposición final de sólidos, aeropuertos, marinas, etc.) que no solo beneficia al turista (en su comodidad), sino que mejora las condiciones de vida del poblador local. En cuanto a los turistas, este tipo de turismo sustentable, los educa acerca de los problemas políticos, sociales y ambientales locales. Esto a su vez provoca que los visitantes se lleven nuevas ideas que influyen en su propio entorno. En definitiva, mejora la calidad de vida de las personas tanto locales como extranjeras y consolida una concientización integral del ambiente.
ResponderEliminarEntre las desventajas que conlleva este tipo de turismo (gracias a una mala gestión, por ejemplo) podemos nombrar: La contaminación del hábitat, debido principalmente a un exceso en el número de visitas, afectando gravemente el ambiente, la erosión y pérdida de suelo. En el ámbito de las inversiones en infraestructura, provoca el establecimiento de centros turísticos que desplazan a la población local y genera un alto consumo energético en el entorno sin comprensión del desarrollo sostenible o las provisiones correctas (como por ejemplo la eliminación de residuos y aguas residuales).
Si este desarrollo turístico, se enmarcara dentro de una buena gestión, muchas de estas desventajas desaparecerían paulatinamente.
El turismo sustentable es una rama de la propia actividad turística que en estos últimos años está tomando mucha importancia en el mundo. Concuerdo con los demás comentarios de mis compañeros que el turismo sustentable o sostenible es una actividad planteada para hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura local mientras genera ingresos y nuevos puestos de trabajo.
ResponderEliminarLeyendo los demás comentarios observo que este tipo de turismo ofrece varias ventajas a comparación del tradicional, pero para no tornar este comentario muy reiterativo , solo voy hacer hincapié sobre las ventajas económicas del turismo sostenible ante el tradicional. Ventajas las cuales (bajo mi opinión) son muy importantes para el turismo en general pero que también se aplican en el turismo sustentable.
Ventajas económicas:
* Gran influencia del turismo en el producto bruto interno de un país.
* el auge del turismo sostenible a nivel de mercado lo convirtió en el fragmento de más rápido crecimiento y dinamismo en el negocio turístico mundial.
* Este tipo de turismo conlleva menos gastos en el mantenimiento de infraestructuras, tanto en la construcción de hoteles como de zonas de ocio.
* Puede ponerse en marcha con poca inversión.
*El turismo sustentable potencia el consumo de productos autóctonos y naturales de las zonas en que se practica. A su vez aumenta el empleo y el rendimiento económico de los locales sin que estos tengan que cambiar de trabajo sino aumentar la producción.
*Reactiva la economía y la vida en las zonas rurales.
*Por lo general los gobiernos, tanto nacionales, regionales como locales, ofrecen ayudas económicas e incentivan todos los tipos de turismo sostenible.
Como todo en el mundo nada es perfecto, esta actividad presenta también sus desventajas o puntos débiles, entre los cuales observo:
* Desgaste en de los recursos ( que en muchos casos son NO RENOVABLES).
* En caso de que la actividad involucre animales, esos se ven alterados en su rutina y esto puede impactar en salud.
* Hay grandes posibilidades de que se de un fenómeno de transculturación.
Bottino, Juan Pablo
Para no redundar tanto en lo que mis compañeros ya han expresado y estando de acuerdo con ellos, especialmente con Ferrando e Isnardi en cuanto a las desventajas que el turismo sustentable presenta; me enfocaré en otro punto de vista que a mi parecer va mas allá de los tres pilares fundamentales que nombra mi compañera Balzamino, y que nombraré a continuación también.
ResponderEliminarPara comenzar, la OMT refiere al turismo sustentable desde el “triángulo mágico” de conceptos la eficacia económica, la equidad social y la sostenibilidad ambiental y en tal sentido, la eficacia económica remite a una actividad generadora de rentabilidad económica para la empresa y la sociedad, la equidad social que refiere a la distribución equilibrada de costos y beneficios en la sociedad y la sostenibilidad ambiental que implica garantizar respecto por los recursos y valores naturales y culturales para el disfrute presente y futuro.
Sin embargo, la sustentabilidad es una concepción compleja e integral que trasciende los tres pilares señalados y da cuenta de una pluridimensionalidad que no se reduce sólo a los pilares.
La pluralidad y diversidad inherente a la actividad y la producción turística supone atender a las múltiples dimensiones involucradas: ambiental, territorial, social, cultural, económica, política y sistémica.
En mi opinión para que realmente se pueda disminuir las pocas desventajas del turismo sustentable se debe empezar por cambiar una concepción de pensamiento que a lo largo de la historia el turismo tradicional ha tenido, que es “pensar lo global y actuar en lo local”; siendo reivindicada por “pensar lo local y actuar lo global”. De esta manera, se parte de conocer lo local, donde los actores locales son los primeros en conocer qué poseen y como pueden cuidarlo, para así poder transmitirle al turista.
Siendo así, en mi opinión, que la sustentabilidad ha de ser responsabilidad primera de las comunidades localizadas en los espacios donde se disponen los recursos que provocan y convocan la afluencia turística y donde el desarrollo local define la opción de como fomentar el cuidado y buen uso de los recursos.
Giambartolomei, Eugenia
coincido principalmente con la opinión de la compañera Isnardi, en cuanto a lo dicho con el turismo sustentable; "para mantener el estado natural de los lugares". también cuando varios compañeros marcaron " la actividad planteada para hacer un bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura local mientras genera ingresos y nuevos puestos de trabajo".
ResponderEliminarcabe destacar que hasta el momento estoy de acuerdo con varios comentarios positivos sobre el turismo sustentable; no hay que dejar de mencionar que tiene sus desventajas, algunas visibles otras no. voy a mencionar las desventajas que me parecen que están mas relacionadas a este tema -turismo tradicional y turismo sustentable.
- invasión de ecosistema
- genera nuevas necesidades
- crecimiento industrial
- deterioro ambiental
- trastornos culturales
Estoy de acuerdo en los aspectos positivos que mencionan mis compañeros, el turismo sustentable viene dándose cada vez más y más, personalmente creo que tiene muchísimos aspectos positivos, entre los que cabe destacar principalmente la preservación del ambiente, el mayor nivel económico proporcionado a los residentes del lugar donde se practique el turismo, y la concientización del turista con respecto a lo que esta pasando en el mundo y como empezando por uno mismo se pueden lograr grandes transformaciones. Ademas de esto, fomenta las buenas relaciones y el intercambio cultural entre los turistas y los residentes, aporta una inversión para la infraestructura del destino así se puede brindar un mejor servicio, y ayuda a la creación de puestos de trabajo.
ResponderEliminarCreo que aun poniendo en practica este tipo de turismo, el impacto negativo ambiental siempre va a estar, ya sea por las grandes masas de personas que se movilizan al destino, o también por los cambios que se producen en la creación de infraestructura en el destino. Si bien esto puede ser regulado por algún ente, es prácticamente imposible no causar un mínimo impacto negativo, pero creo que es la mejor forma de darle una mayor conservación al lugar y permitir que el recurso turístico pueda seguir siendo usado durante mucho mas tiempo, ademas de, como ya mencione, concientizar a la persona sobre el respeto y el cuidado de la naturaleza.
Estoy de acuerdo con las opiniones y análisis que hicieron mis compañeros con respecto al tema y paso a compartir la mía.
ResponderEliminarConsiderando que el turismo tradicional "masivo", es promovido por grandes compañías de viajes que a su vez promueven a las grandes cadenas hoteleras a invertir en lugares vírgenes, rompiendo los esquemas prestando poca importancia al impacto de sus acciones tanto en el ambiente como en la cultura local. El Turismo sustentable o sostenible surge para satisfacer las necesidades de un turismo presente y creciente cuyo objetivo es convertirlo eliminando los efectos e impactos que realizan los turistas en las zonas y valorizando las regiones locales para que sean los primeros beneficiados económicamente. Es por esto que considero como principal ventaja de esta modalidad que el viajar signifique adquirir responsabilidad sobre las áreas naturales para promover su conservación y que tenga un bajo impacto negativo. También esta modalidad permite que la actividad turística sea aceptada por todos y no solo por los afortunados que pueden viajar y conocer el mundo sino que por el hecho de cuidar un mundo que es de todos y beneficiar a regiones desfavorecidas permitiendole un desarrollo social y economico.
Algunas desventajas y que no están relacionadas propiamente con el turismo sostenible es que en el rubro Turismo hay muchas empresas y corporaciones a las que poco le importan los principios del turismo sustentable y solo se centran en su propio beneficio, lo que hace muy difícil llevar a cabo al 100% el desarrollo de esta modalidad, sumando a que no hay conciencia sustentable en las personas a la hora principalmente de preservar el medio-ambiente.
Se debería incrementar la sustentabilidad económica, ambiental y social en todos los rubros de esta sociedad para finalmente lograr un equilibrio mundial, pero de esto se debe encargar la misma humanidad.
CONSTANZA CENTENO
Luego de leer los comentarios anteriormente expresados e información competente, he llegado a la conclusión de que, desde mi punto de vista, si bien coincido con todos ellos al enumerar las ventajas del Turismo Sustentable, sólo coincido con mi compañera Aldana Balzamino al decir que "este tipo de turismo no tiene desventajas", y fundamento mi respuesta en que, si bien son correctas y visibles las desventajas nombradas por los demás, creo que hacen alusión al Turismo en general y no al Turismo Sustentable propiamente dicho. Además puedo decir que, según mi parecer, el Turismo Sostenible se ha creado con el fin de aminorar, disminuir e incluso eliminar aquellas desventajas a las que nos vemos enfrentados con el desarrollo del Turismo Tradicional. Para ello, existen criterios globales mínimos, a los que las empresas de turismo sostenible o sustentable deben aspirar para ser enmarcadas dentro de esta tipología. Estos criterios se organizan alrededor de cuatro temas principales, que son, la planificación eficaz para la sostenibilidad; la maximización de los beneficios sociales y económicos para la comunidad local; el mejoramiento del patrimonio cultural; y la reducción de los impactos negativos sobre el ambiente, como muchos han nombrado.
ResponderEliminarEn fin, según yo creo, si se siguen y/o cumplen estos criterios, no existen desventajas, podría así serlo, si estos no son correctamente seguidos, pero de ese modo las empresas que no los utilicen correctamente no estarían dentro de lo que se conoce y promueve como Turismo Sostenible.
Desde mi punto de vista, el turismo sustentable me parece una de las mejores modalidades de explotar la actividad turística ya que la misma tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociables y medioambientales de los destinos y de los atractivos del mismo para satisfacer las necesidades de los visitantes.
ResponderEliminarEl turismo sustentable se encarga de darle un uso optimo a los recursos medioambientales, que son un elemento funadamental del desarrollo turístico, el objetivo es mantener los procesos ecologiocos esenciales y ayudar a conservar lo recursos naturales y la diversidad biológica. A su vez el desarrollo sustentable se encarga de respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales. Por ultimo el turismo sustentable
busca asegurar unas actividades económicas a largo plazo con beneficios sociales y económicos bien distribuidos, estas actividades económicas deben ofrecer oportunidades de empleo estable y bridar la obtención de ingresos y servicios sociables para las comunidades anfritionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.
Creo que los objetivos del desarrollo sustenatble son muy esenciales en la actividad turística ya que promueve el cuidado a la diversidad ecológica de los destinos como asi también el respeto y preservación de las culturas autóctonas con sus costumbres y sus expresiones artísticas y culturales de cada destino y por ultimo genera una oferta labora para los habitantes del lugar y esto ayudaría a disminuir la pobreza de cada destino. Todos son efectos positivos y posicionarían en un lugar mejor a la actividad turísticas, además de esta manera se ayudan a preservar muchos destinos para que puedan ser disfrutados por mucho mas tiempo.
Como desventajas del turismo sustestable. En relación al turismo tradicional podemos decir que muchas veces cuando se desarrolla la actividad turística estos objetivos no se tienen en cuenta y es cuando podrían a generarse problemas, por ejemplo no se genera una oferta laboral conveniente para los pobladores de los destinos, y muchas veces se les brinda un trabajo que solo les conviene a los que explotan la actividad, también sucede que no se respeta a la naturaleza ya que por ejemplo los hoteles tiran sus desechos al mar, o se talan hectáreas de bosques para la construcción de complejos turísticos.
En mi opinión, el turismo sustentable tiene grandes ventajas, algunas como: el respeto y cuidado del ambiente, hay que evitar el desgaste de los recursos lo más posible, aunque el turismo se quiera o no como cualquier actividad humana va a tener cierto impacto en la naturaleza, hay que tratar de reducirlo.
ResponderEliminarOtra ventaja es el interés y respeto por las opiniones de los pobladores, con la llegada de turistas se mesclan las distintas culturas, lo cual es bueno, pero en una medida razonable, hay que lograr que todas puedan convivir, sin que ninguna desaparezca.
Otra ventaja es que favorece nuevas fuentes de trabajo, y por lo tanto más ganancias. Pero el respeto a la naturaleza puede hacer que las ganancias económicas sean a mediano o largo plazo.
Si se tienen en cuenta los 3 puntos (sustentabilidad económica, ambiental y social) este tipo de turismo favorece a las poblaciones, mejorando su calidad de vida. Porque además de las consecuencias positivas del turismo tradicional, se le agrega la concientización de la importancia de cuidar la naturaleza y de respetar las distintas culturas.
maría sol garcía
En mi opinión el turismo sostenible tiene como ventaja de que cuenta con un impacto mínimo sobre el medio ambiente, crea conciencia y respeto sobre la cultura local, beneficia a las comunidades, educa a los visitantes sobre los problemas sociales y ambientales, el dinero aportado por turista es destinado a la conservación del lugar. Con respecto a las desventaja encontramos la construcciones realizadas sobre el destino creando una contaminación en el mismo (además de los que ya aportan los turistas), la erosión y pérdida del suelo, gran cantidad de turista en el lugar, contaminación de los automóviles, entre otros.
ResponderEliminarLeyendo los comentarios y opiniones de mis compañeros cabe destacar que mi opinión se asemeja a muchos de ellos. Como ya se sabe, el Turismo Sustentable o Sostenible busca en primera instancia generar un bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura local, simultáneamente, contribuyendo a generar ingresos y nuevos empleos para la población nativa. Esta rama del turismo responde a las necesidades de los turistas y las regiones locales o anfitrionas, dirigiendo todos los recursos de manera que satisfagan las necesidades económicas,sociales y estéticas, respetando la identidad cultural, la diversidad biológica y los procesos ecológicos indispensables.
ResponderEliminarComo ventajas que presenta el turismo Sostenible puedo mencionar que es informativo, ya que, por parte de los visitantes no solo conocen el lugar sino, que ayudan a mantener su particularidad, al mismo tiempo, la comunidad local aprenden que lo "común y familiar" de sus recursos puede ser valioso e interesantes para otras personas, esto ayuda a la conservación cultural y armonía intercultural.
Beneficia a los residentes ya que se capacita y emplea a la población oriunda.
Otra de las ventajas, es que se busca conservar los recursos ya que la mayoría de los turistas que realizan este tipo de viaje poseen conciencia ambiental, por lo cual, buscan disminuir la contaminación, consumo de energía, el uso del agua, el desperdicio, entre otros.
También respeta la cultura y la tradición local, los visitantes aprenden, observan e incorporan los hábitos y costumbres propia de la sociedad nativa, simultáneamente, los residentes aprenden a lidear con las expectativas de los viajeros.
En mi opinión, el turismo sustentable quiere generar mayor calidad y no cantidad,ya que, no busca llevar una masividad a un determinado destino, porque busca enfocarse en el tiempo de estadía, dinero gastado y sobre todo en la calidad de la experiencia de cada turista. En relación con este tema, los visitantes entusiasmados se llevan consigo nuevos conocimientos y una buena imagen del lugar visitado. Gracias a esto se da el fenómeno de "boca en boca" y recomiendan a sus amigos, familiares o conocidos disfrutar las mismas experiencias, lo que contribuye a la continuidad de esta temática del turismo.
Creo que aún poniendo en práctica y respetando los principios de este tipo de turismo, el impacto negativo ambiental siempre se va a dar aunque sea en menor medida. Esto se debe por la masividad de personas que se movilizan al destino,también por los cambios que se producen con la creación de infraestructura masiva en el lugar, entre otras problemáticas. Si bien esto puede ser regulado por algún ente público o privado, es muy difícil realizar esta tarea.
Personalmente,sostengo y afirmo que hay situaciones que indiscutiblemente se deben dar, como por ejemplo, la afluencia turística, construcción de infraestructura, contacto entre el visitante-habitante,etc,ya que el turismo no se podría emplear correctamente,esto es correcto, siempre y cuando se realize de manera controlada, con conciencia y buscando un equilibro natural y social, ya que ninguno de los extremos son buenos y positivos. Pero hay temas que se pueden controlar, disminuir y en muchos casos eliminar concientizando y educando a las personas que visiten los destinos como las receptivas, creando en ellas una ACTITUD positiva para/con todos los elementos que nos brinda nuestra apreciada Tierra.
El turismo sustentable es una forma de turismo que está creciendo día y día, se nota que cada vez más personas lo realizan y está bueno esto. Para mí esto se da por que las personas han empezado a toar conciencia que los recursos naturales con que contamos no son infinitos y que cada acción que se realiza tiene una consecuencia. He leído varios comentarios de mis compañeros y por lo general coincidió bastante con ellos. En las ventajas de esta forma de turismo podemos encontrar que es un turismo que se realiza intentando genera r el menor impacto en al ambiente posible, lo que es muy bueno ya que se mantiene la armonía de lo social y natural. Otro punto a favor es lo de lo social, se respeta las costumbres, valores, etc para generar un bajo impacto cultural pero a la vez se generar ingresos para la comunidad y empleo, lo que es muy importante siempre en toda comunidad y más las que están menos desarrolladas . Eso me parece que a grandes rasgos serían los puntos ventajosos de esta forma de realizar turismo. En cuanto a las desventajas me parece que está bueno tener en cuenta que no siempre se realiza un turismo 100% por que no se cumplen todas las condiciones para ello. Más allá de esto me parece que está bueno que la gente empiece a realizarlo cada día más porque quiere decir que está empezando a toar conciencia que este es el planeta en el que vivimos y tenemos que cuidarlo entre todos.
ResponderEliminarEl desarrollo del turismo sustentable busca responder a la necesidad de los turistas preservando los recursos naturales con que cuenta el destino. Esta modalidad de turismo tiene como ventaja que el hombre sea consciente del medio natural y pueda disfrutar y admirar la naturaleza provocando el menor impacto posible.
ResponderEliminarUna de las principales ventajas de esta forma de turismo es la interacción del hombre con el entorno natural creando una conciencia sobre su cuidado y permitiendo que la actividad turística se prolongue. A su vez, favorece la población local ya que como dijeron anteriormente mis compañeros, permite mejorar la calidad de vida de los habitantes creando fuentes de trabajo, generando ingresos para su economía y a su vez permitiendo que los mismos puedan preservar sus recursos naturales el mayor tiempo posible.
Las falencias del turismo es el no poder controlar su lado masivo, esto provoca que muchas veces existan lugares que no han recibido el impacto del hombre pero que al ser descubiertos por su potencial atractivo, comiencen a recibir cambios (como por ejemplo: la construcción de servicios de alojamiento o gastronómicos, entre otros) lo que produce alteraciones en su flora y fauna. Aunque se piensa que el turismo sustentable es la mejor forma de hacer turismo, considero que la naturaleza siempre recibirá un impacto negativo producto del hombre.
Como mencionó con anterioridad mi compañera Aldana Balzamino y con la cual concuerdo, se deben cumplir los tres pilares fundamentales del turismo sostenible: sustentabilidad económica, ambiental y social. De esta forma se podrá lograr el principal objetivo del turismo sustentable que es el cuidado y recuperación de recursos naturales que han sufrido la intervención del hombre.
En mi opinión el turismo sustentable es aquél que mantiene el equilibrio entre los intereses sociales, económicos y ecológicos, favorece el contacto del hombre con la naturaleza, los recursos naturales y culturales se conservan para que sean continuados en el futuro, desarrollando el turismo de manera tal que no cause daños ambientales y/o socioculturales. El turismo sustentable nace a partir de las siguientes causas que deja el turismo tradicional, entre ellas las siguientes: Un incremento en la concientización sobre los temas ambientales,el mercado turístico comienza a darse cuenta del impacto que se ocasiona con las actividades turísticas,los visitantes exigen mayores estándares de calidad de los productos y servicios que reciben, lo que ocasiona una mayor competitividad entre los ofertantes para cumplir con estos estándares,los grupos ambientalistas ejercen presión sobre la opinión pública en relación a los efectos de las actividades turísticas sobre el medio ambiente. Por lo que la idea del turismo sustentable es preservar la naturaleza que aún no ha sido dañada por la mano del hombre y recuperar la que sí. Las ventajas del turismo sustentable son alentar nuevas oportunidades de inversión y empleo, generando el efecto multiplicador en economía,preservar los recursos naturales y culturales, optimizándolos y minimizando los impactos ecológicos, socio-culturales y económicos negativos y maximizando los impactos positivos,mediante el turismo ecológico, se mejoran infraestructuras físicas de muchos países en vías de desarrollo. El turismo debe ser sustentable y responsable, permitiendo que los turistas alcancen una experiencia de calidad, en entornos seguros y atractivos, en los que pueden aprender de otras culturas, beneficiándolas con su visita. La práctica del Turismo Sustentable no es imposible pero sí una meta complicada, ya que la concienciación es la base de su evolución.
ResponderEliminarRocío López
En mi opinión, el turismo sostenible es aquel que incluye aquellas actividades en las que se toma conciencia y se respeta el medio natural, cultural y social. Así mismo, permite el intercambio positivo entre los visitantes y los residentes.
ResponderEliminarEn cuanto a las ventajas, concuerdo con las que fueron mencionadas por mis compañeros. A su vez, reconozco algunos atributos de este tipo de turismo. En primer lugar, el turismo sustentable fomenta el contacto de las personas con el medio y con otras culturas; a través de una actitud de respeto y entendiendo a todos los elementos que lo conforman como una herencia de todos los seres que habitan en él.
En segundo lugar, entiendo a este tipo de turismo como una industria comprometida con las necesidades de las poblaciones anfitrionas y con las de los turistas, al mismo tiempo que se ocupa de las oportunidades o necesidades de las generaciones futuras. En este sentido, se ocupa del manejo de todos los elementos que conforman el medio, de modo tal que satisfagan las necesidades de las partes intervinientes y que se respeten los procesos de la naturaleza (ciclos de vida, procesos ecológicos, ciclos de reproducción, etc.) y el contenido cultural de los distintos lugares.
Otra ventaja es que el turismo sustentable colabora con la producción de ingresos y genera empleos para la población anfitriona, por lo que se puede decir que los beneficios se reparten de forma equitativa.
En relación a las desventajas considero que, en sí, el turismo sustentable no las presenta. Si no que éstas aparecen cuando se pretende ponerlo en práctica sin tener en cuenta ni analizar los pilares económicos, sociales, culturales y ambientales, que se deben estudiar de manera primordial.
Mayra Filippi
Mi opinión en cuanto a turismo sustentable, es que este tipo de turismo debería ofrecer calidad y respeto a los derechos humanos y al medio ambiente. En tanto que aquella persona que viaje tanto como en la vida diaria debería utilizar los recursos naturales como el agua y la energía con moderación ya que son bienes muy escasos, además de minimizar la generación de residuos ya que es una gran fuente de contaminación. Para contribuir aún más a la práctica de turismo sostenible, es importante que aquella persona que visite ecosistemas sensibles debería informarse bien de como hacer dicha visita para causar el menor impacto posible y no degradarlo.
ResponderEliminarEs muy importante que el turista en su destino disfrute de conocer la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de los pobladores locales y respetarlas. Hay que tratar de contribuir con nuestra presencia el desarrollo de un turismo responsable y sostenible para construir con el viaje un planeta más saludable y solidario.
Ventajas y desventajas en relación al turismo tradicional:
• El turismo ecológico conlleva menos gastos en infraestructuras, tanto en la construcción de hoteles como de zonas de ocio (campos de golf, cines, grandes superficies, etc.)
• Puede ponerse en marcha con poca inversión y permite ir aumentando la misma en función de cómo vaya creciendo el negocio.
• Potencia el consumo de productos autóctonos y naturales de las zonas en que se realiza. Aumenta el empleo y el rendimiento económico de los lugareños sin que estos tengan que cambiar de oficio sino aumentar la producción o adaptarla ligeramente.
• Reactiva la economía y la vida en las zonas rurales.
• Por lo general los gobiernos, tanto nacionales, regionales como locales, ofrecen ayudas económicas e incentivan todos los tipos de turismo sostenible. Es decir, que ahorren recursos naturales escasos y valiosos (en particular el agua y la energía) y que eviten en lo posible la producción de desechos.
• El auge del ecoturismo ha generado en algunas zonas la especulación de las tierras y cambios de propietarios, algo perjudicial para las poblaciones locales.
• Las visitas no controladas a zonas protegidas pueden dañar directa o indirectamente la flora y la fauna. Hay casos en que se les da de comer a los animales (monos, aves, cocodrilos) para que los ecoturistas los vean mejor o los fotografíen, originando problemas en sus costumbres naturales sobre todo cuando dejen de hacerlo.
• A veces no se hacen estudios suficientes sobre la capacidad de turistas en una zona para no sobrecargarla y evitar un impacto negativo.
• Hay limitaciones presupuestarias para planificar, promover, confeccionar y controlar el ecoturismo.
• Escasean los exámenes objetivos y detallados sobre el impacto del ecoturismo, así como directrices para mejorar o cambiar el rumbo cuando sea necesario para estimular un ecoturismo más responsable y sostenible.
“El turismo por si solo se entiende como un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales”(OMT). Esta definición que nos da el Organismo Mundial del Turismo deja de lado las cuestiones ambientales por lo cual numerosas organizaciones se han creado, muchas en el siglo XXI, para poder proteger todo lo que esta definición deja de lado.
ResponderEliminarPodemos deducir también que conforme fue avanzando el tiempo y sucedieron varios desastres naturales las personas empezaron a tomar conciencia de la fragilidad que tiene el planeta en el que vivimos, y debido a esto se crearon estas diferentes formas de turismo que han tenido una gran difusión y aceptación por parte de todas las personas.
Si bien de todas las acciones que realiza el hombre hay consecuencias, ya sean positivas o negativas, podemos minimizar los daños que se provocan al ambiente. Podemos decir que las ventajas son más numerosas que las desventajas, entre ellas podemos mencionar:
• Integra las comunidades locales a las actividades turísticas
• Estimula la comprensión de los impactos del turismo sobre los recursos naturales y culturales
• Garantiza una distribución justa de costos y beneficios
• Genera empleo local, tanto directo como indirecto (por cada directo produce tres indirectos)
• Diversifica la economía local
• Promueve la restauración, conservación y uso de los yacimientos arqueológicos, monumentos arquitectónicos y cualquier obra física de interés colectivo y nacional
En tanto que las desventajas de este tipo de turismo son la reducción del flujo de pasajeros, es decir, un número limitado de personas; mayor cuidado en etapas de construcción y luego el cuidado que debe tener para el funcionamiento constante del mismo; análisis de las energías a utilizar; contaminación visual y sonora que pueden perturbar al ecosistema (esto también sucede en el turismo “común”).
Luciano Romero - Legajo: 8128 - Especialidad: Servicios de Alojamiento
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEntendiendo al turismo Sostenible como aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas, bajo mi punto de vista, no tiene desventajas si se cumplen los tres pilares fundamentales del turismo sostenible (sustentabilidad económica, ambiental y social), de esta manera no habrá ningún tipo de daño en el lugar donde se desarrolle. En caso contrario, en un lugar mal gestionado, podemos encontrar ciertas desventajas del turismo sustentable como: contaminación de hábitat, exceso en el número de turistas que visitan el lugar, erosión del lugar por el contante uso, entre otros.
ResponderEliminarAsí mismo, si el lugar es bien gestionado, podemos encontrar ventajas como:
•Mínimo impacto sobre el medioambiente.
•Crea conciencia y respeto a la cultura local y el medioambiente.
•Ofrece experiencias positivas.
•ofrece empleo y beneficia a las comunidades locales.
•Los visitantes se llevan nuevas ideas que influyen en su propio entorno.
•El dinero generado en las visitas de los turistas se destina a la conservación del área.
Constanza Brusadin
legajo: 8226
Personalmente opino que el turismo sustentable tiene muchas ventajas frente al turismo tradicional ya que busca integrar la economía, lo ambiental y lo social, haciendo de este un tipo de turismo ideal. Entre las ventajas podemos decir que: puede ponerse en marcha con poca inversión y permite ir aumentando la misma en función de cómo vaya creciendo el negocio. Busca potenciar el consumo de productos autóctonos y naturales de las zonas en que se realiza. Aumenta el empleo y el rendimiento económico de los lugareños. Se pueden ahorrar recursos naturales escasos y valiosos (en particular el agua y la energía) y que eviten en lo posible la producción de desechos. Y lo más importante mantener a salvo la flora y la fauna lo mejor intacta posible, es decir que haya el menor impacto ambiental posible.
ResponderEliminarTambién hay que destacar que tiene ciertas desventajas, no siempre suceden pero por ejemplo pueden ser:
Las visitas no controladas a zonas protegidas pueden dañar directa o indirectamente la flora y la fauna. Hay casos en que se les da de comer a los animales (monos, aves, cocodrilos) para que los turistas los vean mejor o los fotografíen, originando problemas en sus costumbres naturales sobre todo cuando dejen de hacerlo.
A veces no se hacen estudios suficientes sobre la capacidad de turistas en una zona para no sobrecargarla y evitar un impacto negativo. Escasean los exámenes objetivos y detallados sobre el impacto del turismo sustentable, para mejorar o cambiar el rumbo cuando sea necesario para estimular un turismo más responsable y sostenible. Entre otras...
Legajo: 8237
Por empezar si analizamos el turismo sustentable a comparación del turismo tradicional, en sus conceptos, el sustentable incluye al ambiente y se posicionó desde una mirada que busca el equilibrio entre lo ambiental, económico y social permitiendo así la obtención de mayores ventajas ya que todos los ámbitos se benefician! Si se respetan los 3 pilares del turismo sustentable como mencionaron anteriormente varios de mis compañeros. Y hago hincapié en esto porque si desde el punto de vista ambiental logramos que atravez de la educación la comunidad pueda gestionar el territorio y sus recursos como agua y energía,c ontrole sus emisiones y residuos y ante todo pueda así conservar la biodiversidad esto va a contribuir a un desarrollo local que permita a la sociedad un bienestar como comunidad proporcionando una oferta cultural. La palabra "ecoturismo" esta muy de moda y esto vende! Entonces beneficia a la comunidad en cuanto a lo económico si genera actividades viables que atraigan la atención del turista generando satisfacción a los mismos y ante todo al mismo tiempo que disfrutan de un ambiente sano obtienen la educación que permita que de a poco puedan implementar en su vida cotidiana lo observado y experimentado en un viaje como por ejemplo el sieple cuidado del agua al lavarse los dientes. Así en mi opinión no habría desventajas si nos basamos en estos pilares y se aprende atravez del ejemplo, sosteniendo una mirada a futuro que pueda ir contagiando a todos de cuidar el ambiente y los recursos para no afectar generaciones futuras.
ResponderEliminarIvana Gómez - legajo 8006
entiendo el turismos sustentable como aquel que atiende y responde a las nececidades de los diferentes personajes que son protagonista en la relacion turistica es decir a los turistas y a los locales. y no solo atiende las necesidades de estos sino que tambien centra su mirada en proteger y mejorar las condiciones del medio para poder responder a las necesidades de comunidades futuras.
ResponderEliminarpersonalmente creo que una de las ventajas que tiene es que está enfocado en satisfacer necesidades económicas y sociales y a la vez que respeten la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica. y las desventajas creo que no están ligadas a lo que es el turismo sustentable en si, sino a las personas que por intereses propios hacen mal uso del medio y de los diferentes atractivos.
Coincido con lo planteado por mis compañeros y creo que el turismo sustentable es una modalidad que busca preservar el ambiente natural y cultural del destino mediante la coparticipación tanto de los pobladores locales como de los turistas, para que este pueda conservarse plenamente pese a la explotación turística.
ResponderEliminarCreo que esto es algo sumamente necesario hoy en día ya que el mundo está sufriendo un impacto ambiental muy grave y el turismo, al ser una actividad masiva, debe concientizarse sobre los daños que ocasiona en el medio ambiente para poder tratar de reducirlo al mínimo posible.
En mi opinión, la mayor complicación de esta modalidad es lograr que el proyecto cumpla con todos los aspectos necesarios para ser sustentable, y que a su vez sea económicamente rentable.
Olmedo Tomás – legajo 8371
Creo que al hablar de turismo debemos hablar de responsabilidad y respeto hacia el entorno, ya que es nuestro principal recurso turístico.
ResponderEliminarEn cuanto al turismo sustentable, sería sumamente ventajoso si fuera posible encontrar en todos los lugares turísticos un equilibrio entre lo económico, lo social y el medio ambiente porque ayudaría fundamentalmente a este último mencionado, ya que con el paso del tiempo y la explotación excesiva e incorrecta de la naturaleza se generó la pérdida o la degradación de muchos lugares y especies. En cuanto a lo social, valorizar lo que poseen las comunidades receptoras y no invadir sus espacios, ni imponerse ante lo que ellos piensan o desean para su localidad, creo que este punto es sumamente importante ya que si queremos realizar un cambio debemos empezar por nosotros, concientizarnos sobre lo que pasa en nuestro entorno y no hacer abuso de él. El turista debe obtener una experiencia positiva para que sea consciente de la ventaja de la sustentabilidad.
Quizás para el punto de vista económico sea complicado de aplicar, y es aquí donde encuentro la desventaja, hay muchas personas que por intereses económicos propios olvidan estos tres pilares fundamentales para que se pueda desarrollar económicamente un lugar de forma equitativa y beneficiosa para todos.
Creo que aún hace falta más concientización, profundización y comunicación del tema. Además, es necesario tener un GRAN control para que pueda ser desarrollado plenamente en todas sus áreas. Aun así sostengo que es un gran avance comparándolo con el turismo tradicional, y que trabajándolo bien puede lograr múltiples y excelentes beneficios.
Aldana Arroyo- legajo 8200
En mi opinión, el turismo sustentable tiene amplias ventajas sobre el turismo tradicional teniendo en cuenta los tres pilares fundamentales: el medioambiente (preservando los recursos, haciendo uso racional de los mismos, y transformándolos en la menor medida posible), el cuidado de la comunidad y de su economía (cuidado de la identidad cultural y generando empleo e ingresos para la comunidad local). Otra ventaja es el acercamiento que se produce del hombre con la naturaleza, el contraste es que el turismo tradicional se realiza de manera masiva, en grandes centros turísticos en los cuales poco se piensa en el impacto que se genera.
ResponderEliminarCreo que las desventajas aparecen cuando no se gestiona correctamente el manejo sustentable de una región. Tal vez la desventaja es que, si bien el turismo sustentable está creciendo no hay concientización en las sociedades, y las modalidades del turismo tradicional se encuentran implantadas profundamente en la mayoría de las personas del mundo- Por lo que considero que enseñar el respeto y cuidado tanto hacia el medio ambiente como hacia las comunidades desde temprana edad podría ser muy beneficioso para el futuro.
Figueroa Sofía - Legajo: 8280
Está mal planteada tu pregunta ya que el turismo sostenible o sustentable no es parte del turismo tradicional sino del turismo alternativo que se dedica principalmente a la armonía entre el turismo y el medio ambiente
ResponderEliminarWelcome to the Slots Casino at Mohegan Sun - KTM Hub
ResponderEliminarWelcome 전라북도 출장샵 to the Slots Casino 남원 출장샵 at Mohegan Sun! Play 사천 출장샵 hundreds 수원 출장샵 of authentic casino slots, including 광주 출장안마 progressive jackpots,classic slots,